Gobierno Corporativo
Equipo Directivo del Administrador
Jaime Isita Ortega
Presidente
Amplia experiencia en el sector inmobiliario y financiero.
Carrera como asesor patrimonial por más de 30 años.
Desarrollador inmobiliario durante más de 25 años.


Diego Isita Portilla
Director General
Socio fundador de “Grupo U-Storage”, desde el 2003.
Experiencia en el sector inmobiliario (desarrollo, operación y financiamiento).
Miembro del Consejo Regional Metropolitano de Grupo Financiero Banorte.
Integrante de Large Owners Council (LOC) Self Storage.
Fernando Zamarripa Escamilla
Director de Finanzas
Experiencia en el sector inmobiliario como directivo en el corporativo Waltmart México y Centroamérica.
Especialista en el área de estrategia de mercado, planeación y análisis financiero.


Ernesto Benjamín Gonzalez Herrerias
Director Legal
Experiencia en derecho corporativo, contractual e inmobiliario.
Participó en FEMSA, AON y Banamex.
Alfonso Cuétara Vega
Director de Operaciones
Experiencia en consultoría estratégica en A.T. Kearney.
MBA en Kellogg School of Management (Northwestern University).
Internado en Advent International (fondo de capital privado).


Michel Forat Morales
Director de Desarrollo
Amplia experiencia en el sector de la construcción en comercial, hospitalidad y entretenimiento.
PMP, Leed AP.
Miembros del comité del Fideicomiso
Miembros Patrimoniales / Relacionados
Jaime Isita Ortega
Presidente
Fundador y presidente del Consejo de Administración de “U-Storage” de México desde el 2003. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero como asesor patrimonial, incluyendo 25 años de experiencia en el sector inmobiliario.
Diego Isita Portilla
Secretario
Director General y socio fundador de “U-Storage” de México desde 2003. Con más de 14 años de experiencia en desarrollo, operación y financiamiento inmobiliario, es miembro del Consejo Regional Metropolitano de Banorte, del LOC, de la Self Storage Association y de la AMDAAC.
Carlos Alberto Rohm
Miembro Propietario
Desde 2007, es Director General de LCA Capital en Nueva York. Con más de 23 años en el sector financiero, ha trabajado en Charsr Manhattan Bank y JP Morgan Partners. Miembro del Consejo de Aeropuertos del Pacífico y Montego Bay, es egresado de la Universidad de San Andrés.
Santiago Riveroll Mendoza
Miembro Propietario
Desde 2010, es Director de Inversiones en LCA Capital y lidera la oficina de México desde 2012. Ha trabajado en Deutsche Bank y Credit Suisse. Miembro del Comité Operativo del GAP y consejero en Desarrolladora Atlas, Sala Uno y Laudex, es ingeniero por la Ibero y CFA Charterholder.
Pablo Zaldivar
Orue
Miembro Propietario
El Sr. Zaldívar es analista senior de inversiones en LCA Capital desde 2017. Antes trabajó en Grupo Bursátil Mexicano y PepsiCo México. Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana, cuenta con la prestigiosa certificación CFA Charterholder.
Lino Arturo Ángeles Chávez
Miembro Propietario
Desde 2013 lidera las áreas de Contraloría, Fiscal y Finanzas en LCA Capital. Con más de 30 años de experiencia, ha trabajado en Deloitte y empresas de bienes raíces, servicios y consumo. Es egresado del IPN y cuenta con posgrado en Finanzas Corporativas por la UNAM.
Miembros Suplentes
Kennet T. Woolley
Miembro Suplente (Presidente/Secretario)
Richard S. Tanner
Miembro Suplente (Presidente/Secretario)
Esteban Ángel García
Miembro Suplente (Presidente/Secretario)
Miembros Independientes
Enrique Castillo Badia
Miembro Propietario
Jorge Quinzaños Oria
Miembro Propietario
María Téllez Morales
Miembro Propietario
Estructura Corporativa
Asamblea de Tenedores
Órgano máximo de decisión
Los Tenedores tiene un voto por cada CBFI que poseen
Comité Técnico
6 Miembros Patrimoniales/Relacionados
3 Miembros Independientes
Comités Auxiliares
Comité de Auditoría
3 Miembros Independientes.
Enrique Castillo Badía
(Presidente)
Jorge Quinzaños Oria
(Secretario)
María Téllez Morales
(Miembro Propietario)
Designados por el Comité Técnico.
Comité de Prácticas Societarias
3 Miembros Independientes.
Enrique Castillo Badia
(Presidente)
Jorge Quizaños Oria
(Secretario)
María Téllez Morales
(Miembro Propietario)
Designados por el Comité Técnico.
Comité de Nominaciones
2 Miembros Patrimoniales.
3 Miembros Independientes.
Jorge Quinzaños Oria
(Presidente)
Enrique Castillo Badía
(Secretario)
María Téllez Morales
(Miembro Propietario)
Jaime Isita Ortega
(Miembro Propietario)
Santiago Riveroll Mendoza
(Miembro Propietario)
Designados por el Comité Técnico.
Comité de Inversiones
5 Miembros Patrimoniales.
Jorge Quinzaños Oria
(Presidente)
Jaime Isita Ortega
(Miembro Propietario)
Santiago Riveroll Mendoza
(Miembro Propietario)
Michel Forat Morales
(Miembro Especialista en Material Sustentable)
Designados por el Comité Técnico.
Comité Técnico
Sus facultades generales son:
- Aprobar políticas de operación con personas relacionadas, previa recomendación del Comité de Prácticas.
- Fijar políticas de desinversión del Patrimonio del Fideicomiso.
- Instruir al Fiduciario respecto a las inversiones de los montos, que se encuentran en las cuentas del Fideicomiso.
- Aprobar, previa opinión favorable del Comité de Prácticas Societarias, posibles inversiones que pudieran no cumplir o no cumplan con los criterios de elegibilidad y lineamientos de inversión aprobados.
- Designar y sustituir al Auditor Externo, con la recomendación del Comité de Auditoría.
- Aprobar estados financieros trimestrales y anuales, previa opinión del Comité de Auditoría.
- Aprobar políticas contables, lineamientos de control y auditoría interna del Fideicomiso Emisor, con la previa opinión del Comité de Auditoría.
- Establecer métodos y controles internos que aseguren la disposición de información actualizada respecto de la situación, ubicación y estado de los activos del Patrimonio del Fideicomiso.
- Permitir el ejercicio directo e inmediato de los derechos sobre esos activos.
- Las demás obligaciones que le adjudique la Ley del Mercado de Valores y el Contrato del Fideicomiso.
Sus facultades Indelegables son:
- Fijar, previa opinión favorable del Comité de Prácticas, las políticas de Inversión del Patrimonio del Fideicomiso y los criterios de elegibilidad del Fideicomiso Emisor, así como cambios a los mismos.
- Aprobar la celebración de cualquier operación con personas relacionadas, al contar con la mayoría del voto de los miembros independientes, debiéndose abstener de votar aquellos integrantes que hayan sido designados por los Fideicomitentes o el Administrador, o por las personas relacionadas con estos, sin que ello afecte el quórum requerido, en el entendido que las operaciones deberán realizarse a precio de mercado.
- Establecer los términos y condiciones a los que se ajustará el Administrador en el ejercicio de sus facultades de actos de dominio y, en su caso, de administración, mismos que quedarán establecidos en el Contrato de Administración.
- Aprobar y fijar las condiciones bajo las cuales se invertirá el Patrimonio del Fideicomiso y únicamente, en caso de la aplicación de recursos derivados de la emisión para fines sostenibles, se deberá considerar previamente la opinión del Comité de Inversiones con base a los criterios de elegibilidad que determine.
- Determinar, aprobar, dictar los lineamientos y establecer los mecanismos y/o controles que considere necesarios para la correcta ejecución de los servicios de administración a los cuales deberá sujetarse el Administrador, conforme a lo establecido en el Contrato de Administración y el Contrato de Fideicomiso y de cualquier prestador de servicios de terceros.
- Proponer y aprobar la designación y/o remoción de cualquier directivo relevante del Administrador.
Comité de Auditoría
Principales responsabilidades:
- Evaluar el desempeño del auditor externo.
- Resolver situaciones de Conflictos de Interés.
- Informar irregularidades importantes detectadas en el ejercicio de sus funciones.
- Sugerir al Comité Técnico los controles internos, políticas contables y reglas de auditoría interna.
- Analizar y opinar sobre la aprobación o no de los estados financieros del Fideicomiso de Inversión (FIBRA) al Comité Técnico.
Comité de Prácticas Societarias
Principales responsabilidades:
- Opinar sobre el valor de las transacciones a realizarse o realizadas.
- Asesorar al Comité Técnico sobre las facultades que le fueron atribuidas por el Fideicomiso de Inversión (FIBRA).
- Dar su opinión al Comité Técnico y recomendar con el voto favorable de la mayoría de sus miembros la terminación de los contratos de arrendamiento, operación y administración.
- Revisar el presupuesto anual de gastos y recomendar su aprobación al Comité Técnico.
- Convocar a las Asambleas de Tenedores.
Comité de Nominaciones
Principales responsabilidades:
- Buscar, analizar y evaluar candidatos independientes para integrar el Comité Técnico y proponerlas a la Asamblea de Tenedores para su designación.
- Revisar y controlar la independencia de los miembros del Comité Técnico.
- Proponer al Comité Técnico las remuneraciones para los integrantes independientes.
- Proponer, con previa opinión del Comité de Auditoría y a consideración de la Asamblea de Tenedores, la destitución de miembros del Comité Técnico.
Comité de Inversiones
Principales responsabilidades:
- Evaluar el desempeño del Fideicomiso en materia de sostenibilidad.
- Opinar sobre inversiones, políticas y desempeño sostenible del Fideicomiso (FIBRA).
- Asegurar y verificar que el uso de recursos obtenidos por financiamiento con fines sostenibles, sean aplicados en proyectos que cumplan con los criterios de elegibilidad del financiamiento.
- Elaborar reportes de información financiera, avances, cumplimiento e impacto con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)